El nuevo coronavirus sigue generando polémica y temor. Las noticias no paran desde que el jueves, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara emergencia sanitaria internacional.

El gobierno chino está disgustado con las decisiones que han tomado países como Estados Unidos, Australia, El Salvador, Mongolia, Italia o Singapur quienes, por medidas de seguridad, han prohibido la entrada de chinos y ciudadanos de otras nacionalidades que hayan pisado el territorio donde se detectó el coronavirus. Representantes políticos de China ven estas acciones como excesiva desconfianza en su capacidad para controlar la situación.

Aún siguen las investigaciones para determinar la causa que originó el virus, sin embargo los infectados presentan síntomas de otros coronavirus que solían afectar sólo a animales. Como los primeros casos se presentaron en personas que trabajan en mercados con presencia de animales, de allí que los investigadores insinúen que pudo ser trasmitido de animales a seres humanos.

Hasta ahora la cifra de infectados con el coronavirus supera los 14.300 casos, de los cuales hay 328 pacientes curados y 304 víctimas mortales. Al mismo tiempo permanecen en observación más de 160.000 casos de los que se sospechan que unos 19.500  estén infectados con el coronavirus.

Sólo hay 150 casos fuera de China distribuidos en 24 países.

En España, el viernes pasado, el Centro Nacional de Microbiología (CNM) ha confirmado el primer paciente infectado del coronavirus de Wuhan. El Ministerio de Sanidad informó que se trata de una de las 5 muestras que recibieron desde La Gomera. El paciente se encuentra ingresado y aislado en el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe de la isla.

Las autoridades sanitarias no lo ven alarmante aunque recomiendan tomar las medidas preventivas y acudir al médico si padece algún síntoma o problema respiratorio sospechoso.

Instagram: @alfonsomatheus

Twitter: @alfonsomatheus2

Deja tu comentario